domingo, 31 de enero de 2021

La salud como derecho humano y equidad

 


Desde la creación de los Derechos Humanos, estos se han difundido por todo el mundo, siendo un marco normativo que protege a todos los seres humanos, son otorgados desde el nacimiento y no pueden ser retirados de ninguna manera, la violación de los mismo, incurre en un acto ilegal. Entre los derechos humanos se encuentra el ser concebido como sujeto de derecho, derecho a la vida, libertad y seguridad, no ser sometido a torturas ni a tratos crueles, protección a la ley, igualdad, transitar libremente, libre expresión, derecho al trabajo con adecuadas condiciones, derecho al descanso, entre otros. Todos estos derechos de cierta manera impactan en el derecho a la salud, ya que la salud, al ser un fenómeno complejo; tiene múltiples influencias de los factores biológicos, psicológicos y por supuesto sociales. Para esto se ha estipulado el derecho a la salud como inclusivo, con esto se refiere a que se toma en cuenta no sólo el acceso a servicios médicos sino también a todos los determinantes sociales que rodean. El derecho a la Salud al ser constitucional, se debe aplicar obligatoriamente a las personas por lo tanto se debe garantizar su cumplimiento a todas las personas y se traduce en la obtención de bienestar general integrado que incluye los niveles físico, mental, emocional y social, cuya satisfacción es indispensables para el desarrollo humano, considerándolos unidad básica para llevar una vida digna.

1 comentario:

  1. Definitivamente Edson el derecho a la Salud se supone está garantizado para todos, sin embargo hoy y con la actual situación que vivimos podemos ver claramente como al derecho a la salud es sólo una utopía y que actualmente ha costado vidas de personal de salud y población en general.

    ResponderEliminar

Redes Sociales y Salud

  A lo largo de todo el curso de determinantes sociales de la salud, hemos observado la relevancia que tienen los factores sociales en la sa...