domingo, 31 de enero de 2021

Redes Sociales y Salud

 


A lo largo de todo el curso de determinantes sociales de la salud, hemos observado la relevancia que tienen los factores sociales en la salud de las personas, y para este tema se pone mayor relevancia esta característica social, la interacción social es muy compleja, a lo largo de la historia se han abordado los procesos sociales desde múltiples visiones, como; grupos, masas, memoria colectiva, influencia social, entre otras. Cada una de estas contribuye a construir la realidad social de las personas. Específicamente, las redes sociales tienen que ver con la interacción entre las personas, sus vínculos y la ayuda reciproca que se puedan dar entre los componentes de las redes, en el campo de la psicología, se ha descrito que el primer vinculo de relación entre personas es el apego, entre un hijo (a) con su madre o cuidador primario, este apego va a condicionar la vida del ser humano y marcará los estilos de vida con los que se relacionará, así como el desarrollo de enfermedades mentales o por el contrario factores protectores. En la edad adulta, las redes sociales pueden fungir como una fuente de salud y protección, pero también pueden repercutir.

Contar con redes es imprescindible para cualquier ser humano, ya que toda la realidad social se ha construido a partir de la interacción con personas, tomar las redes como determínate social, abre una brecha a múltiples intervenciones por parte de los (as) profesionales de la salud, para mediar el impacto que puede tener otros determinantes en la vida de una persona, y específicamente en su salud.     

1 comentario:

  1. Concuerdo contigo Edson trabajar en lo individual es importante como lo mencionas en uno de tus análisis anteriores pero se complementa con un trabajo en colectivo y las redes sociales son una gran área de oportunidad para trabajar la salud.

    ResponderEliminar

Redes Sociales y Salud

  A lo largo de todo el curso de determinantes sociales de la salud, hemos observado la relevancia que tienen los factores sociales en la sa...