Diversidad
sexual, género y salud
El género, como ya se ha mencionado, es
un determinante social de la salud por lo tanto impacto en la salud en
fundamental, uno de los factores para reflexionar es la masculinidad hegemónica,
la cual se reproduce a través del tiempo y de generación en generación, y
coloca a cada cuerpo en un rol establecido. Pero ¿Qué tan relevante es para el
hombre transitar de una masculinidad hegemónica a otras masculinidades? Sin
duda la relevancia se puede observar en el campo de la salud, se sabe que las
principales causas de muerte en hombres jóvenes se asocian con hábitos
violentos o de riesgo, por ejemplo; accidente de autos, cirrosis hepática, infección
por VIH, suicidios, entre otras. Estas causas de muerte son atribuidas a las
condiciones de la realidad social que atraviesa a todos los hombres, una
realidad social que penaliza que los hombres tengamos, conductas, actitudes o
sentimientos socialmente asociados con la feminidad, como; expresar emociones,
mostrar debilidad o cansancio, autocuidado, crianza de los hijos o hijas,
realizar labores domésticas. La expresión de esto se observa en la salud de los
hombres y de las mujeres.
Otro factor a considerar es la
diversidad sexual, en la cual se incluye las personas lesbianas, gay,
bisexuales, transexuales, transgénero, travesti, intersexual, queer, asexual
(LGBTTTIQ+), pertenecer a esta comunidad condiciona, a su vez, un impacto a la
salud, por ejemplo; las infecciones por VIH, disminución en la esperanza de
vida de las personas transgénero, síntomas mentales, entre otras, muchas de
ellas se atañen al estigma y la poca disposición de otorgar servicios de salud
sin discriminación.
Desafortunadamente, dentro de la misma
comunidad las consecuencias de la masculinidad hegemónica se continúan
expresando, por ejemplo, en la comunidad gay se puede llegar a penalizar la
expresión de género femenina, o la denigración del role sexual asociados a lo
femenino, los hombres homosexuales, en cierta medida, continuamos siendo
regidos por la heteronormatividad e impide que incluso dentro de nuestra comunidad
se erradique la discriminación, y con ello la salud de las personas.
Todos estos factores se consolidan en un
sistema de salud rígido ante los problemas de las personas vulneradas, con poca
disposición a la equidad y con ello una calidad de vida diferente para las
personas.