martes, 13 de octubre de 2020

Enfoque de ciclo de vida

 

Enfoque de ciclo de vida






El ciclo de vida de las personas se ha estudiado de manera muy detallada, ya que es un fenómeno amplio y complejo. Los cambios que acontecen durante el ciclo de vida son de suma importancia para las ciencias sociales, ya que involucra una serie de cambios y necesidades, los cambios se ven reflejado no sólo a nivel biológico, con el envejecimiento de nuestros órganos, sino también con variables psicológicas y de la interacción social. Sin embargo, la manera en que yo concebía este fenómeno era segmentado por cada etapa del ciclo, ahora puedo concebir este enfoque de una manera más integrada; ya que se pone de manifiesto que las acciones que se hagan, o no, y los ambientes donde se desarrolle una persona van a influir profundamente en la salud. Existen factores que influyen, incluso, desde la vida intrauterina, un ejemplo claro pueden ser las enfermedades metabólicas, como la obesidad, cuyo desarrollo en la infancia traerá consigo el desarrollo, prematuro de otras enfermedades metabólicas o cardiovasculares. Otro ejemplo claro, son las enfermedades mentales, se sabe que el estilo de crianza, la estimulación cognitiva, la alimentación, juegan un papel importante en el desarrollo de enfermedades mentales en la vida adulta, un niño que está expuesto a malos estilos de crianza, con violencia, negligencia y poca estimulación, predispondrán un bajo coeficiente intelectual, malas relaciones sociales y abuso de sustancias en la adolescencia y dichos factores se suman y acumulas para el desarrollo de alguna patología mental. Por lo tanto, considero que este enfoque, contribuye a mi visión como profesional de la salud, y centrar la atención en medidas preventivas desde etapas tempranas del ciclo de vida, con la finalidad de evitar el desarrollo de enfermedades en etapas más avanzadas. 










1 comentario:

  1. Me gustaría compartirte que incluso desde la descodificación biológica que es parte de la psicología se considera que desde la unión del esperma con el óvulo ya hay una carga emocional, te comparto por el punto en el que mencionas las relaciones sociales y problemas emocionales que se puede generar durante el curso de vida, entonces desde el contexto de la concepción ya hay factores que se van acumulando y que repercutirán en la vida de ese ser humano. Por eso la importancia de ver la vida como un todo y no sólo dividirlo por etapas porque así las personas entenderían más lo que les sucede y serviría para afrontarlo de forma saludable.

    ResponderEliminar

Redes Sociales y Salud

  A lo largo de todo el curso de determinantes sociales de la salud, hemos observado la relevancia que tienen los factores sociales en la sa...