Vulnerabilidad social y ética para abordar los DSS
El concepto de vulnerabilidad es abordado en la lectura de Florencia Luna, y según lo plantea la autora tiene una concepción dinámica del mismo, cambia según el contexto y puede empeorar o mejorar el estado de vulnerabilidad de una persona dependiendo del contexto en el que se sumerja. El concepto de capas hace alusión a que existen factores que pueden favorecer la vulnerabilidad en ciertos contextos e incluso, se pueden conjuntar varios para generar una situación de vulnerabilidad mayor.
Considero pertinente ejemplificar este
concepto por medio de el dilema ético que presenta la OMS sobre “tratamiento
corto con zidovudina (AZT) para prevenir la transmisión de VIH de madre a hijo”.
En dicho caso se plantea mostrar la eficacia de un tratamiento corto con AZT comparándolo
con un grupo control que no recibía dicho tratamiento, sin embargo, a pesar de
existir un tratamiento efectivo, pero de larga duración y con alto costo, este
tratamiento no se puede financiar por los gobiernos en África. El dilema radica
en que la investigación se está llevando a cabo en población vulnerable y al
ser un tratamiento para disminuir el riesgo de enfermedad, el hecho de no
aplicarlo, o aplicarlo y que no sea efectivo, aumenta el riesgo de desarrollar
una enfermedad, en este caso, la transmisión de VIH de la madre a su hijo.
Considerando que los recursos en África
son poco y se menciona que la disponibilidad a los servicios de salud es baja,
por lo tanto se agrega una capa de vulnerabilidad al ya de por sí estado de
pobreza de las mujeres gestantes con VIH de África. El estado gestante de una
mujer supone otro factor de vulnerabilidad, aunado a la enfermedad
concomitante, en este caso el VIH.
Sin duda este estado de vulnerabilidad
no se está considerando, en la investigación, y hasta cierto punto, toma
ventaja de la situación, al querer llevar a cabo esta clase de intervención en
un país con necesidad de intervenciones eficientes para la salud y donde la
población tiene poco conocimiento sobre los beneficios y desventajas que puede
conllevar un ensayo clínico de esa magnitud, no sólo para el grupo control,
sino también para el grupo en el que se está probando el nuevo régimen con
zidovudina.
Para abordar este delicado asunto desde
una manera ética y en un marco de derechos humano, en primera instancia de debe
considerar que los derechos humanos brindan protección a las persona y los grupos de personas de las accione que
menoscaban las libertades y la dignidad humana e incumbe una relación estrecha
entre las personas y el estado, quien debe respetar, proteger y hacer cumplir
dichos derechos, entrelazando esto con el caso, se debe poner en relieve que el
gobierno debe garantizar que la investigación cumpla con los estándares éticos
científicos, especialmente en esta población con una profunda vulnerabilidad.
De no ser así se corre riesgo de tener consecuencias graves para la salud, para
evitar dicho daño se debe promover políticas de salud que estén en pro de la
salud en un marco de derechos humanos.
Si bien en el texto no se menciona, se
debe destacar la importancia de la información adecuada, clara y entendible
para la población sobre los riesgos y beneficios de participar en dicho estudio
y ninguna persona debe ser sometida a experimentos médico sin su
consentimiento.
Por otra parte, se debe considerar los
derechos del recién nacido, y de se deben adoptar todas las medidas necesarias
para proteger al niño en todos los sentidos.
Esta situación, se origina a partir de
la inequidad en materia de salud que se vive en África subsahariana y que,
incluso, puede fomentar el actuar poco ético, tomando como justificación el, ya
de por sí, bajo nivel de acceso a salud. Por lo tanto se debe luchar por
promover mejores condiciones de salud y un cambio en los determinantes
sociales, que evite que la población continúe en un estado de vulnerabilidad.
Concuerdo contigo es importante que el Gobierno se comprometa a cumplir con los derechos humanos y busque disminuir la vulnerabilidad entre las poblaciones.
ResponderEliminar