martes, 15 de septiembre de 2020

Objetivos de Desarrollo Sostenible y su relación con los Determinantes Sociales de la Salud

Reflexión



Para mi es importante iniciar destacando que los temas tratados en los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) y los determinantes sociales de la salud (DSS), surgen, como bien su nombre lo dice, de la organización social. Por lo tanto, la manera en que cada país consigue el cumplimiento de los ODS, es basado en su contexto histórico-social. Uno de los medio por lo que se puede lograr el cumplimiento de dichos objetivos es el trabajo con los determinantes sociales, si bien, existen determinantes similares a los objetivos, esto sólo resalta la importancia que tiene dicho factor en el desarrollo de la salud poblacional. Por ejemplo, las desigualdades en género, el acceso a servicios de salud, acceso a servicios básicos para subsistir, etc.

Si bien en los ODS se establece que debe aumentar el número de personas con condiciones adecuadas para su desarrollo, se pone poco énfasis en quienes se debe empezar aplicar medidas de mayor intensidad para cumplir con estos objetivos. Me parece que los ODS marcan el camino a seguir y los determinantes sociales marcan las barreras, en términos de inequidad, que interfieren con el alcance de dichas metas.

Para mi es importante destacar que ambos, tanto los ODS como los DSS, marcan como una prioridad, que todas las acciones que contribuyan al mejoramiento de la salud poblacional, deben considerar el impacto ambiental, es decir, combatir el calentamiento global, evitar la sobre explotación de recursos naturales y un aprovechamiento eficaz de los mismos. La vida en la tierra es un sistema, y el daño o la afectación a algún elemento del sistema, puede desencadenar el desajuste para todos los demás componentes. Es por ello que existe una diversidad de factores a considerar, en los ODS y en los DSS.

Más allá de expresar que existe inequidad, que no estamos considerando el medio ambiente, que la educación es mala o que existe pobreza y hambre, creo que mi reflexión iría encaminada a pensar ¿Cuáles son las causas y qué puedo hacer yo para contribuir a erradicar estos problemas? Por ahora los conocimientos que he adquirido me permiten ver que existen problemas de una gran magnitud y que indudablemente se intensificaran con la contingencia sanitaria actual, sin embargo, aún no son suficientes para proponer alternativas eficaces. Es por ello que considero estos 2 temas como una introducción a la construcción de nuevos conocimientos que tendrán una mayor aplicabilidad y que me permitirán hacer más que simplemente decir “Sí, existe este problema”.


1 comentario:

  1. Es importante detectar qué pasa y cuales son las causas de los problemas que actualmente enfrenta la humanidad pero como dices es también relevante enfocarse en la soluciones y como llevarlas a cabo.

    ResponderEliminar

Redes Sociales y Salud

  A lo largo de todo el curso de determinantes sociales de la salud, hemos observado la relevancia que tienen los factores sociales en la sa...